Actividad 1. Compilar en una tabla los factores de producción identificados por cada uno de los integrantes del grupo. Se recomienda no duplicar la información. La tabla debe contener las siguientes columnas:

 



MAPA MENTAL

Link mapa mental elegido Laura Alvarez:
https://www.canva.com/design/DAGFmN1P1Qs/ci9L1NZiJygSL00MTYhJOA/edit?utm_content=DAGFmN1P1Qs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Link mapa mental Max Sossa 
: https://www.canva.com/design/DAGFtIlFLKg/77twQJJjT1YTT1ohVE6y1w/edit
Link mapa mental Karen Cardenas:
 https://www.canva.com/design/DAFtDTBq9A4/IWVlWNq4h40HtQqoVvzE3g/edit?utm_content=DAFtDTBq9A4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Link mapa mental Melissa Duran:
https://www.canva.com/design/DAGGk0AG9PA/m_CeEYgyMrtpEV_mGN3WIA/edit?utm_content=DAGGk0AG9PA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton




Actividad 2. Teniendo conocimiento de las definiciones de Misión, Visión, Políticas, Valores Metas, represente por medio de una infografía cada una de estas, basado en el caso de estudio de la empresa Andina de Frutas SAS.
Laura Alvarez 
https://www.canva.com/design/DAGGGcASWZc/l6lSr4zYlUnuIDlxNYdeBQ/edit?utm_content=DAGGGcASWZc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Max Sossa
 https://www.canva.com/design/DAGFtfS8A8g/l2NYTV105ZhN52rJk3NiSQ/edit?utm_content=DAGFtfS8A8g&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Karen Cárdenas 
https://www.canva.com/design/DAGGWA-q9C0/nUQyDut68KBziqUF_Edc_g/edit?utm_content=DAGGWA-q9C0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Melissa Duran 
https://www.canva.com/design/DAGGlUwvSOg/LfqSYCfcTlnz8G3MoHBlBQ/edit?utm_content=DAGGlUwvSOg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton



Actividad 3. Establecer un plan de mejora que incluya de las fases del proceso administrativo (control) y plantee 2 acciones administrativas y 2 financieras que considere necesarias para fortalecer la operatividad y rentabilidad de la empresa Andina de Frutas S.A.S, en una tabla con tres columnas:


 
Actividad 4. El estudiante debe considerarse un Consultor o Asesor Empresarial, por lo tanto, ponga especial cuidado en los aspectos de la empresa objeto de estudio. Cada estudiante analizará el documento anexo 3. ANDINA DE FRUTAS SAS, identifique el problema, presenten sus puntos de vista. Lo más importante, es crear un criterio respaldado por sus argumentos, su respuesta no puede ser igual a de los otros estudiantes o de otros grupos, por lo que se sugiere no filtrar la información.

MAX LINDER SOSSA A.


Estas estrategias ayudarán a Andina de Frutas SAS a superar sus problemas y mejorar su posición en el mercado.


Conclusión y recomendaciones.


•  Realizar un diagnóstico detallado.

•  Implementar tecnologías modernas.

•  Diversificar mercados y marketing.

•  Optimizar la gestión financiera.

•  Fomentar la innovación.


LAURA SOFIA ALVAREZ ZIPA.


Luego de haber realizado el respectivo análisis de la empresa Andina de Frutas S.A.S. me permito recomendar y concluir que los procesos que utiliza en la producción y comercialización de sus productos “frutas y verduras” puede mejorar a través del uso de herramientas tecnológicas como redes sociales y páginas web, por medio de las cuales se dé a conocer y genere más clientes en el mundo de este de mercado, otra sugerencia puede ser la implementación de atención domiciliaria dando facilidades a los clientes para transportar sus productos hasta sus casas, generando mejores atenciones con los compradores.


KAREN-JULIETH-CARDENAS-PICO


Teniendo en cuenta el anexo de Andina de Frutas S.A.S, se pude concretar que uno de los mayores problemas que tienen se presenta en la falta de tecnificación de los procesos, la escasa inversión y la dificultad para acceder a líneas de créditos con entidades bancarias el país. Lo que ha generado varios inconvenientes económicos y oportunidades laborales. Sin embargo, una posible solución a esta situación sería adquirir una línea especial de crédito en el Banco Agrario enfocada en el campo colombiano, para que las tasas de interés no sean muy altas y sean accesibles y beneficiosas, de esta manera se puedo invertir en la tecnificación de los procesos de manufactura e industriales.


LINDA MELISSA DURAN NOSSA 



Luego de haber concluido la lectura del anexo ANDINA DE FRUTAS S.A.S y analizar el texto de manera critica, puedo concluir que uno de los problemas principales que tiene Pedro Ramírez con su empresa es que por intentar vender ha incrementado su capacidad de distribuir a crédito sus productos, lo cual genera que él deba esperar a hacer todos los cobros de la semana para poder cumplir con sus obligaciones de pagos de la financiación del préstamo, pero sobre todo el pago de los gastos que generan los cultivos, aunque con el pasar de los años él se ha ido recuperando es bien sabido que si vuelven a caer los precios, el seguirá accediendo a expender sus productos a crédito. 

Comentarios